ALTAR A LA SANTA MUERTE, MÉXICO
 |
Fuente: https://images.app.goo.gl/81CVsBpRW41jaFM26 |
Esta ubicado en la Ciudad de México. Se trata de una construcción muy sencilla, de aproximadamente 30 metros cuadrados, ubicada junto a una miscelánea, a la que cientos de personas acuden cada mes para mostrar su respeto por "la flaquita" (así es conocida la Santa Muerte). Puedes ver todo tipo de personas visitándola: desde individuos que se acercan con una discreta figurita para rezar, hasta familias numerosas que llevan una estatua de la Santa Muerte de tamaño natural. Muchísimas personas depositan su fe y esperanzas en la santa muerte, así que, para visitar el altar debes mostrar mucho respeto , por que te estas adentrando en una cotidianidad.
OJO 👀
Adorar a la Santa Muerte no significa adorar a satanás: la mayoría de las personas que depositan su fe en la ´´niña flaquita´´ también creen en Dios y acompañan sus figuras de la Muerte con otras de Jesucristo y distintos santos.
El culto a la Santa Muerte no forma parte de un ritual de brujería ni nada por el estilo: se trata simplemente de encargarle tu bienestar a una figura, como sucede con cualquier otro santo; se le pide dinero, salud o ,sin la intención de perjudicar a alguien para conseguirlo
Reconocer a la Santa Muerte implica aceptar que, eventualmente y sin excepciones, todos moriremos: para sus fieles, la Santa Muerte es una servidora más de Dios que tiene la difícil y sumamente importante tarea de ir a recoger a aquellos a quienes les ha llegado la hora de morir
Rendirle culto a la Santa Muerte no es una actividad únicamente de criminales, a pesar de que se trata de una idea. Esto sería como afirmar que todos los padres de la Iglesia Católica sienten atracción por los niños, que todos los judíos son ricos o qué todos los cristianos alguna vez han sido alcohólicos. Aunque se ha creado esta fama, se trata de una idea sin fundamento.
 |
Fuente: https://images.app.goo.gl/SwsytE5ePMWwiyWC8 |
¿Cómo llegar?
Si vas en metro, bájate en la estación Tepito y camina unas cinco cuadras hacia el norte. Sabrás que estás cerca cuando llegues a la zona donde todas las calles tienen nombre de algún oficio: Mineros, Peluqueros, Pintores y de ahí no te queda más remedio que preguntar entre los locales: el lugar es muy conocido, te darán indicaciones sin problema, y sacar el teléfono para ver Google Maps no es la opción más inteligente
Te recomiendo que no termines tu recorrido después de visitar el altar. Hay muchísimo más que ver: por ejemplo el Muro de los Ausentes, dedicado a un grupo de personas que se dedicaban a la vida de traviesos y fallecieron, que está justo a la vuelta. Aprovecha también para darte un rol por el "tianguis" y cómprate una camisa Gucci hecha en China o unos Yeezys diseñados en Bangladesh
Ir a Tepito es toda una aventura y una gran manera de acercarte a los orígenes de un México en tiempos más sencillo.
Recomendaciones:
No mires a nadie feo ni intentes contestar algún albur que te hagan en la calle. Las reglas del mundo real aquí no aplican; no intentes comprenderlo.
Lleva únicamente lo que menos te dolería perder en caso de que te roben. Saca tus identificaciones de tu cartera (solo lleva una, por si las acaso)así como tus tarjetas de crédito. Es más, no lleves cartera. Evita verte como un turista: nada de cámara colgada al cuello y sombrero para el sol como si fueras a las pirámides. Tu misión es perderte entre los locales.
Aquí te dejo un video para que sepas más
Comentarios
Publicar un comentario