Ir al contenido principal

 VARANASI, INDIA 

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.audleytravel.com%2Findia%2Fplaces-to-go%2Fvaranasi&psig=AOvVaw3NNK54bX4QhMVQ6Ugqbayj&ust=1604030626006000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCKjpmfL12OwCFQAAAAAdAAAAABAD
Fuente: https://images.app.goo.gl/tecb4E9PTVwDu2iS7

Un lugar donde a la gente acude a morir para que sus cenizas, o cuerpos enteros, sean vertidos en un rio donde las personas se bañan no es lo más atractivo para un turista promedio.

Y justo esa es la cuestión: este tipo de destinos no son para todos. No suenan bonitos en un panfleto de turismo, ni una cadena de hoteles  multinacional buscara invertir millones de dólares en ellos. Y eso es lo que los hace fascinantes. Estos sitios te hacen no echarte un clavado y empaparte de cultura ajena , sino que te obligan a bucear mientras te sumerges en dudas y cuestionamientos, intentando comprender una cotidianidad que te es enteramente desconocida

Para comprender de lo qué se trata Varanasi, debemos tener un poco de contexto sobre la cultura del hinduismo. A continuación te daré algunos puntos esenciales para comprender aspectos generales. 

En el hinduismo se cree en la reencarnación  

Fuente:https://images.app.goo.gl/G27z1pLpLkFAF84h7

Hasta que no alcances un estado máximo espiritual en tu existencia, continuarás reencarnando una y otra vez, en decenas de formas y estilos de vida. Hasta que completes tu misión de vida y tu espíritu sea purificado, puedes culminar con este ciclo.

En India no se come carne de vaca. La vaca es vista como una madre: da vida, da leche y da trabajo, se puede aprovechar a la vaca de una infinidad de maneras, pero no se puede comer. ¿Se puede beber su leche? Claro que sí. ¿Se pueden utilizar sus heces como fertilizante? Desde luego. ¿Su orina puede beberse para prevenir enfermedades? Sí, y aunque no lo creas algunas personas lo hacen. Básicamente puedes aprovechar a la vaca de la manera que sea.
Las dos reglas fundamentales son:
1.NO TE COMAS SU CARNE
2. JAMÁS MATES A UNA VACA

Existen diversas deidades en el hinduismo, cada una tiene algo que la hace especial, y cada zona de India es representada por algunas de sus divinidades

La razón por la cual Varanasi es "la ciudad perfecta para morir" es porque se cree que, al descansar tus restos en el río Ganges (que está en este sitio), en automático tu existencia es purificada y das por culminado tu ciclo de reencarnación. Al fin tu alma puede descasar en paz. No necesariamente tienes que morir en estas tierras, tu cuerpo puedes ser traído después de tu muerte, pero tiene un significado más fuerte si tus últimos respiros suceden aquí. Esto ocasiona que muchas personas moribundas vengan aquí a esperar su muerte, sin quitarse ellos mismos la vida, pues esto seria pecado. Estamos hablando de personas enfermas, heridas o de edad avanzada que llegan hasta acá a dar sus últimos respiros.
A la orilla del rio a cualquier hora del día puedes ver que se esta quemando un cuerpo. Estos rituales con de lo más normal, suceden todos los días del año. Pero no cualquiera puede llevar a cabo este ritual, y no cualquiera puede ser quemado. Quien se encarga de quemar al cuerpo es el hijo mayor de la persona que ha fallecido. Si esta persona no tuvo hijos, la tarea la debe efectuar alguien muy representativo durante su existencia. El hijo mayor se debe quitar todo el cabello, y el fuego, de ser posible, debe ser extraído de "el fuego eterno" (una fogata en Varanasi que, según se dice, nunca se ha apagado). Estas son creencias y cada persona las puede aplicar de maneras diferentes, al menos así es como debería realizarse en un escenario perfecto. Aproximadamente 200 kilos de madera son necesarios para que un cuerpo quede hecho cenizas, en cerca de cuatro horas. Una vez que el cuerpo se ha convertido en polvo, este se esparce en el agua del río y así se libera el alma de la persona en cuestión.
Aquí te va un dato interesante: Si la persona en Varanasi falleció a causa de una mordedura de serpiente o por alguna enfermedad como varicela no puede ser quemado. De igual manera, cuando una vaca muere, tampoco puede ser quemada, por que son seres quemados. El punto es que estos cuerpos deben ser arrojados enteros al rio, lo que significa que, si el peso que se colocan en ellos para que se vayan al fondo no funciona podrás ver cuerpos sin vida flotando.

Ahora, hablemos sobre monjes caníbales

    Fuente: https://images.app.goo.gl/veeZ7HfGcm3hDunv8

Se sabe que en esta parte de la India existen monjes hinduistas que practican el canibalismo, pero no es tan usual verlo. Deja te explico en Varanasi es de lo más normal encontrarte con monjes sadhu, personas que han entregado su vida al hinduismo de una manera poco convencional. Se han separado de todos sus bienes materiales, viven en lugares con pocas comodidades convencionales, como cuevas, templos y bosques, y aparentemente no sienten dolor.
Los puedes identificar porque, al no practicar aseo personal, suelen tener cabello y barba muy largos. Pueden vestir de color azafrán, que simboliza que han sido bendecidos con la sangre fértil de Parvati, esposa de Shiva. ¿Quiénes son Parvati y Shiva? son deidades del hinduismo. Pero no solo puedes ver a los sadhu vestidos de naranja, también pueden estar desnudos, cubiertos con algo que parece ser parece ser pintura blanca: te aviso que no es pintura blanca, son cenizas de cuerpo humano, que han colocado sobre el suyo, pues piensan que así absorben la sabiduría de alguien que terminó su ciclo de vida.
También existen los aghori, son muy parecidos en apariencia a los sadhu, lo que realmente los diferencia son sus prácticas. Ambos pueden sobrevivir en la intemperie  sin problema alguno. No se necesitan comer ni beber tan seguido, pues se cree que su nivel de espiritualidad les permite controlar el dolor y las necesidades básicas. Supuestamente jamás van a sentirse atraídos sexualmente por nadie ni nada, y ambos se cubren de cenizas humanas. La diferencia es que los sadhu no comen carne humana, y los aghori si. No significa que sacrifiquen a alguien para hacerlo (aunque en un pasado no muy lejano sí que lo hacían), la carne es proveniente de las personas que han fallecido naturalmente en Varanasi. Ellos creen que, al ingerirla, obtienen poderes superiores y curan enfermedades, o al menos es lo que se dice.
Vivimos en un planeta muy diverso, ¿y quién es quién para decidir qué tipo de prácticas son correctas o incorrectas? Mientras tengamos algo que nos funcione como un placebo de bienestar y esto nos mantenga felices sin la necesidad de afectar a alguien más, seamos y dejemos ser.

Aquí te dejo un video para que sepas más sobre este destino







Comentarios

Entradas más populares de este blog

  CALLE DE LAS BRUJAS, BOLIVIA  Fuente: https://images.app.goo.gl/sy4z3RwVFiLjEWNSA La Paz tiene un sin fin de rincones con historia propia. Entre ellos hay uno mágico, especial. Una calle donde uno entra y viaja a través de sus tiendas, por la vida ancestral de los pueblos originarios. Visita sus culturas y costumbres, herencia de generaciones pasadas. Es la Calle de las Brujas, situada en el casco antiguo de la ciudad y a espaldas de la Iglesia de San Francisco. Como un regalo a los sentidos, este tramo de la calle Linares huele a devoción por la Pachamama, acaricia la vista con un Universo de tentadores tejidos y estampados artesanales, nos llena el alma con los sabores que ofrecen cafés y restaurantes. Es la calle preferida por los turistas. En esta particular calle, las artesanías y los tejidos, se mezclan con fetos de llama (para la  abundancia) entre otras plantas, hierbas y amuletos. Las “mesas” son armadas con determinados componentes  que al quema...
  TEMPLO DE LAS RATAS, INDIA Fuente: https://images.app.goo.gl/J9EeF68xX3F5fUAWA Un país inmenso como la India esconde innumerables curiosidades, en otro tiempo reservadas a la población local pero convertidas ahora en atractivo turístico por obra de Internet, como el templo de las ratas, ubicada en la ciudad de Bikaner. En realidad se llama el templo de Karni Mata, en honor a una erudita del siglo XIV, pero incluso hay carteles en la carretera que lo denominan como el santuario de las ratas, situado en el estado occidental del Rajastán. La leyenda cuenta que Karni Mata pidió al dios de la muerte Yama que devolviera la vida a un hijo suyo que había muerto ahogado, pero obtuvo una respuesta negativa. La erudita, que era a su vez la encarnación de una deidad hindú, decidió entonces reencarnar en ratas a todos sus descendientes, para privar a Yama de almas humanas. Desde entonces, unas seiscientas familias de Deshnok dicen ser descendientes de esta mujer sabia, el mismo número de...