TEMPLO DE LAS RATAS, INDIA
![]() |
Fuente: https://images.app.goo.gl/J9EeF68xX3F5fUAWA |
En realidad se llama el templo de Karni Mata, en honor a una erudita del siglo XIV, pero incluso hay carteles en la carretera que lo denominan como el santuario de las ratas, situado en el estado occidental del Rajastán.
La leyenda cuenta que Karni Mata pidió al dios de la muerte Yama que devolviera la vida a un hijo suyo que había muerto ahogado, pero obtuvo una respuesta negativa.
La erudita, que era a su vez la encarnación de una deidad hindú, decidió entonces reencarnar en ratas a todos sus descendientes, para privar a Yama de almas humanas.
Desde entonces, unas seiscientas familias de Deshnok dicen ser descendientes de esta mujer sabia, el mismo número de ratas que los cuidadores del templo aseguran que viven en el interior.
Miles de peregrinos recorren largas distancias para venerar a las kabbas, como se llama en hindi a estas ratas sagradas, y con ellos se mezclan los cientos de turistas de medio mundo que acuden atraídos por este curioso templo de roedores.
Dentro de la singularidad del templo, el mayor atractivo es ver "a la rata blanca", como dicen los visitantes, que se supone que solo se deja observar en contadas ocasiones y que da suerte a los afortunados que la pueden contemplar.
En realidad son varias las ratas que, entre los cientos de compañeras de pelaje oscuro, destacan por su blancura y que según los creyentes son la reencarnación de Karni Mata y sus hijos, aunque pocos son los afortunados que llegan a verlas.
![]() |
Fuente: https://images.app.goo.gl/SWqf7mgUL9LtX2GXA |
Miles de peregrinos recorren largas distancias para venerar a las kabbas, como se llama en hindi a estas ratas sagradas, y con ellos se mezclan los cientos de turistas de medio mundo que acuden atraídos por este curioso templo de roedores.
El visitante sale con los pies inevitablemente sucios, ya que para entrar en el templo hay que descalzarse.
Tiendas de recuerdos, en las que no faltan ratas de peluche de innumerables pelajes, rodean el santuario junto a puestos de comida, para los visitantes y para ofrecer a las ratas.
El templo actual es de principios del siglo pasado y destaca por su fachada de mármol con puertas de plata, en las que se narra la leyenda.
Comentarios
Publicar un comentario